El segundo en GBA con más villas y asentamientos
Los datos fueron proporcionados por técnicos de la Universidad de General Sarmiento (UNGS). Detrás de La Matanza, la gestión del “Barba” Gutiérrez se florea a plena virtud. Según la información, seis de cada diez familias, es decir, un 20% de la población, se radican en barrios informales
Los investigadores se encuentran alarmados ya que según un estudio realizado en una universidad del Conurbano, a partir de censos de organismos públicos en villas y en asentamientos de Buenos Aires, detectaron que seis de cada diez familias que llegan a Capital o al Gran Buenos Aires en búsqueda de un mejor presente y futuro se radican en villas o “barrios informales”.
Los datos surgen de la investigación de Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), mientras que la Universidad Católica Argentina (UCA) coincide en parte y advierten que el notable incremento de la cantidad de villas en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), no se debe a un aumento de la inmigración y de la pobreza sino que esto es causado por deuda social que tiene el país en viviendas.
En este escenario, el distrito conducido por Francisco “Barba” Gutiérrez se encuentra segundo en lo que respecta a la provincia de Buenos Aires, mostrando una de las caras de la gestión.
Según datos complementarios, después de La Matanza, Quilmes ocupa el segundo lugar en el territorio bonaerense en la escasez de infraestructura en viviendas, con 48 barrios populares, 41 villas y 32 asentamientos precarios, donde viven unas 120 mil personas, es decir casi el 20 por ciento de la población según el último censo nacional de este año.
La antropóloga, Cristina Cravino, investigadora de la UNGS, expresó que la cantidad de personas que viven en villas “como mínimo se duplicó y no nos sorprendamos si se triplicó”. “Según el censo de 2001, dio unos 107 mil habitantes censadas, hoy serían más de 200 mil”, apunta.
“El problema de fondo es que Argentina tiene cuarenta años de atraso en la construcción de viviendas sociales; entre 2003 y 2007 se construyeron en el Conurbano 30 mil unidades, casi la misma cantidad que se habían construido durante los últimos treinta años”, afirmó.
Según los técnicos, no sólo los inmigrantes son de países limítrofes sino que también una buena proporción son inmigrantes internos de provincias del norte, como Gran Córdoba y Gran Rosario.
Los datos surgen de la investigación de Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), mientras que la Universidad Católica Argentina (UCA) coincide en parte y advierten que el notable incremento de la cantidad de villas en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), no se debe a un aumento de la inmigración y de la pobreza sino que esto es causado por deuda social que tiene el país en viviendas.
En este escenario, el distrito conducido por Francisco “Barba” Gutiérrez se encuentra segundo en lo que respecta a la provincia de Buenos Aires, mostrando una de las caras de la gestión.
Según datos complementarios, después de La Matanza, Quilmes ocupa el segundo lugar en el territorio bonaerense en la escasez de infraestructura en viviendas, con 48 barrios populares, 41 villas y 32 asentamientos precarios, donde viven unas 120 mil personas, es decir casi el 20 por ciento de la población según el último censo nacional de este año.
La antropóloga, Cristina Cravino, investigadora de la UNGS, expresó que la cantidad de personas que viven en villas “como mínimo se duplicó y no nos sorprendamos si se triplicó”. “Según el censo de 2001, dio unos 107 mil habitantes censadas, hoy serían más de 200 mil”, apunta.
“El problema de fondo es que Argentina tiene cuarenta años de atraso en la construcción de viviendas sociales; entre 2003 y 2007 se construyeron en el Conurbano 30 mil unidades, casi la misma cantidad que se habían construido durante los últimos treinta años”, afirmó.
Según los técnicos, no sólo los inmigrantes son de países limítrofes sino que también una buena proporción son inmigrantes internos de provincias del norte, como Gran Córdoba y Gran Rosario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario