Proyecto Sur es un movimiento político, social y cultural que ubica el respeto a la condición humana sobre cualquier otra consideración, proclamando como principios básicos la defensa del ambiente y la propiedad pública de nuestros recursos naturales, como condición para alcanzar una auténtica justicia social y garantizar la soberanía nacional.

viernes, 3 de febrero de 2012

PALABRAS DE UN MALVINENSE : ALEJANDRO BETTS

Estimados,
En archivo adjunto les envío copia de mi presentación en una Jornada organizada por el Ministerio de Eduacación de la Provincia. Saludos, Ale.



Banner 1mlv


“PENSAR MALVINAS”

img_logo
88px-Escudo_COA_Tierra_del_Fuego_Province_Argentina_svg






Córdoba, 08 noviembre 2011.-

Sr. Ministro,
Sra. Rectora,
Dr. Gullo,
Estimado VGM González Trejo,
Sras y Srs. Directoras/es, Profesoras/es, Docentes y alumnos presentes,

            Tal como me definió la Maestra de Ceremonias, soy Alejandro BETTS, malvinense de la cuarta generación, veterano argentino del conflicto bélico de 1982 ahora radicado en la provincia de Córdoba. Un cordobés adoptivo de origen “Kelper”. ¿Qué es u kelper? Un kelper es un malvinense nativo de las islas; es un colono que representa la ocupación física británica de un espacio territorial que no corresponde a la Corona Británica. Hasta 1983, el malvinense nativo no tenía ningún documento de identidad nacional, ni como británico, ni como argentino. Éramos indocumentados y huérfanos de Patria.
Para los británicos, el kelper era un mal necesario para la ocupación física del lugar pero no merecía tener la ciudadanía británica. Por ello, los británicos residentes en el territorio nos tildaban de “Kelper” para marcar claramente la división social/intelectual  existente entre el funcionario, personal jerárquico, el personal militar británico en Malvinas  y la mayoría de los administradores de los campos malvinenses, oriundos del Reino Unido.
Por todo lo anterior, cuando llegue a Córdoba en los primeros días del mes de julio de 1982, inicié los trámites ante el Registro Civil Provincial para obtener mi Documento Nacional de Identidad como argentino nato, de acuerdo con la jurisprudencia nacional vigente. Hay varias anécdotas detrás de la emisión de mi documento que no vienen al caso relatarlas en este momento. Sino simplemente manifestar mi agradecimiento al Doctor Luis Carranza Torres, el entonces  jefe del Registro Civil y el Dr. Eduardo Caffaratta, el Intendente Municipal capitalino que me entregó el DNI, el 21 de octubre de 1982.
En consecuencia, cuando hablo de “mi país” o “nuestro país” estoy refiriéndome a esta maravillosa Patria que tenemos: la Argentina, y nunca jamás a Inglaterra que ni siquiera lo conozco y de qué nunca fui ciudadano.
            Hechas estas aclaraciones paso a tomar el texto original de mi presentación aquí hoy con ustedes.
              Hace pocos días recibí la honrosa invitación de participar en esta importantísima jornada sobre la Cuestión Malvinas. En esa conversación con el coordinador del Ministerio de Educación, me preguntó ¿Qué título quiere poner usted a su intervención Alejandro?  Espontáneamente brotó de mis labios la frase: “La importancia de la inserción del tema Malvinas Argentinas en la currícula escolar” Esa respuesta pomposa mía fue brillantemente sintetizado por Ulises en la idea-fuerza “Pensar Malvinas”. Un título más que cautivante que engloba un sinnúmero de inquietudes y preguntas insatisfechas a las cuales la población estudiantil nacional y nuestros educadores no tienen bibliografía para saciar la sed de conocimiento que existe en el mundo de la docencia y de los medios de comunicación masiva formadores de opinión pública.
Un ejemplo: al ser entrevistado o consultado para hacer una presentación pública la pregunta inicial invariable es: ¿Cuándo vino usted a la Argentina y cómo quiere que le presente? Mi respuesta es invariable también: Si me permite, lo voy a corregir; yo no “vine” a la Argentina, yo nací en la Argentina en un lugar llamado Puerto Argentino de las islas Malvinas, provincia de Tierra del Fuego y por lo tanto preséntame como el  fueguino malvinense que soy.  Tanto la pregunta como la respuesta son formuladas con total naturalidad. La primera es errónea, un error inducido por falta de conocimiento de los elementos básicos en la Cuestión Malvinas y la segunda está en  perfecta coherencia con el derecho inapelable argentino de la titularidad de ese territorio insular malvinense. Podemos afirmar entonces que quien formula esa pregunta no ha tenido una preparación adecuada para “Pensar Malvinas”, mientras que quien responde a la pregunta, sí, la ha tenido.
Por ello, la tarea por delante es la misma que delineó la resolución 201/69, emitido por el Secretario de Cultura y Educación de la Nación que consideró conveniente que la juventud tenga una idea clara de la Región Austral de nuestro país y en particular de nuestras islas Malvinas.  Hay también, otras normas posteriores que tratan la obligatoriedad para la enseñanza en todas las instituciones educativas nacionales de nuestra soberanía no tan solo sobre el archipiélago de Malvinas sino sobre las Georgias del Sur y Sándwich del Sur que son las tres masas terrestres identificadas por las pertinentes resoluciones de las Naciones Unidas, objeto de una controversia de soberanía entre el Reino Unido y nuestro país.
La labor que encierra esta tarea no es fácil, pero tampoco imposible. Sin duda obliga a los educadores a abordarlo con una elevada cuota de responsabilidad, con el propósito de encontrarse con la verdad y la justicia de la razón  del reclamo argentino de poner fin a una extemporánea ocupación colonial extranjera en parte de su legítimo territorio nacional que afecta a toda la región sudamericana.
En ese contexto de la búsqueda de la verdad y la justicia y dado el grado de desconocimiento de nuestro derecho que ha alcanzado en nuestra sociedad en general, resultado del olvido y el silencio, me surge un conjunto de preguntas preliminares que deben ser aclaradas para revertir la continuidad impune de los juicios apresurados equivocados y prejuicios sin fundamentos sobre el tema de nuestras Malvinas, inducidos intencionalmente por la escuela pro-británica que tiene una fuerte presencia en nuestro país.
¿Es importante hablar hoy de las Malvinas?
¿Forman parte las Islas de la Nación Argentina?
¿Quién descubrió las islas?
¿Tenían habitantes cuando las descubrieron?
¿Por qué las llamamos Malvinas?
¿Las islas fueron francesas alguna vez?
¿Qué tuvieron que ver los franceses con Malvinas?
Bajo dominio español, ¿de qué autoridad dependían?
¿Por qué las Malvinas son argentinas?
¿Cuándo pasaron las islas a ser ocupadas por el Reino Unido?
Esta lista de interrogantes se asemeja a la proporción visual del tempano: representa solamente la mínima parte de su volumen real. No obstante, estas preguntas son algunas de las que creemos deben encontrar una respuesta actualizada en la juventud, forjadora de la Argentina del nuevo siglo.
Aspiramos a que nuestra juventud acceda, en un marco de absoluta libertad, al más amplio conocimiento sobre este tema que por distintos motivos ha permanecido como un deber pendiente de la formación escolar.
Estoy absolutamente convencido que es muy importante hablar hoy de Malvinas pero más importante aún es hacer docencia de la Cuestión Malvinas.
Sin duda, la tarea futura requiere que las asignaturas y contenido de estudios de la materia pendiente sean modulados dentro de los “lineamientos de la política educativa” fijados por la Ley Federal de Educación, especialmente para lograr -a través de la investigación y el debate franco- el “fortalecimiento de la identidad nacional” y el “afianzamiento de la soberanía de la Nación” - que en este caso en particular – significa su recuperación plena, teniendo el e peso de una obligación Constitucional desde 1994.
Pensar Malvinas, es poder responder mínimamente a la batería de preguntas que mencioné hace instantes.
Pensar Malvinas, y la reincorporación plena del archipiélago malvinero y los otros dos territorios australes a la nación, nos exige remontar cinco siglos de historia acompañado con sus acontecimientos jurídicos y políticos que representan la esencia de la solidez del título argentino a sus tierras ocupados ilícitamente por una colonia británica durante  los casi 180 años últimos.
Pensar Malvinas, significa que necesariamente debemos saber que la comprobación y demostración de la soberanía primero de España y luego de la Argentina, sobre las islas Malvinas, tiene gran importancia en la formación de una opinión basada en información sólida e inquebrantable de nuestro legítimo derecho al territorio insular de las “Iles Malouines”, hoy “Malvinas”.
Pensar Malvinas, es reconocer y divulgar que con la entrega de la colonia francesa a la Corona española en 1767 a través de un acuerdo bilateral que reconoce plenamente que Francia no tenía ningún derecho sobre Malvinas debido a la preexistente soberanía española sobre las Islas, España sucedió a Francia como primer ocupante de Malvinas. Hubo una continuidad ininterrumpida entre ambas posesiones y la de España fue hecha públicamente y de buena fe. Por lo tanto, España pasó a reunir tres títulos incontestables sobre las Malvinas:
1)     la preferencia acordada por las bulas pontificias de 1493 y 1506;
2)     la garantía de integridad de sus dominios pactada en Utrech en 1713,
3) la prioridad en la ocupación como consecuencia de haber recibido de Francia, pacífica y voluntariamente, el fuerte Saint-Louis (rebautizado Puerto Soledad) y con él la totalidad del archipiélago malvinense.
Pensar Malvinas, es comprender que la existencia de esa soberanía preexistente  española resulta la prueba de que el estado Argentino se integró necesariamente con esos territorios y que su despojo violento en 1833 estuvo destinado a crear y mantener en América una situación colonial que es una afrenta para toda América.
Pensar Malvinas, es percibir que desde 1767 las Malvinas estuvieron en posesión excluyente de España hasta 1811. A partir de la asunción en el cargo de Felipe Ruiz Puente como Gobernador español el 2 de abril del citado año, Puerto Soledad fue la sede y residencia permanente de un gobernador político y militar que dependía de las autoridades de Buenos Aires. Este período incluyó 44 años y 20 gobernadores. En febrero de 1811, la Banda Oriental (Uruguay) que seguía siendo leal a España, decide el repliegue de la guarnición española en Puerto Soledad para reforzar la plaza de Montevideo luchando contra los insurrectos de Buenos Aires. España no abandonó Malvinas, sino fue obligada a traer transitoriamente su tropa a Montevideo y los siguientes hechos históricos impidieron que regresara a las islas.
            Pensar Malvinas, nos permite entender que el decreto del gobierno Nacional del 10 de junio de 1829 establecía la continuidad histórica y jurídica de los ahora derechos soberanos argentinos afianzados por el Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la formal toma de posesión de Malvinas el 6 de noviembre de 1820.
            Pensar Malvinas, es tener la lucidez de reconocer el absurdo jurídico sobre la pretensión de sucesivos gobiernos de Londres de invocar un dominio indiscutible a Malvinas apoyándose simplemente en una efímera e interrumpida ocupación británica de la isla Trinidad frente a la costa norte de la Gran Malvina (1766/70 y 1771/74). La documentación inglesa-franco-española nos señala que esa ocupación reúne solamente elementos jurídicos negativos:
            Fue ilícita dado que violó varios Tratados Internacionales vigentes en ese momento;
            Fue clandestina, manteniéndose oculta hasta que los españoles pudieron lograr encontrarla.
            Fue tardía  en razón de que la colonización francesa lo antecedió en casi 2 años (1764) y Francia luego reconoció la primacía de los derechos españoles.
            Fue contestada  por la resistencia de la Corona española contrariamente a lo que sucedió ante la cesión de Francia a España a la cuál Inglaterra no se opuso ni protestó, sino que mantuvo un cerrado silencio.
            Fue parcial, reducida a un sitio sobre la isla Trinidad.
            Fue breve y fragmentada, desde 1766 hasta mediados de 1770 y luego entre septiembre de 1771 y mayo de 1774. Desde entonces y por más de medio siglo el gobierno británico jamás avanzó reivindicación alguna del territorio a pesar de la presencia continuada española hasta 1811, a pesar del retiro español de la placa dejada por los británicos y de la destrucción del fuerte por ellos instalados en la Isla Trinidad, a pesar de los continuos actos de soberanía ejercidos por el gobierno de Buenos Aires desde 1820, a pesar de firmar con éste un Tratado de amistad, comercio y navegación en 1825.
Entonces, obvio está que Gran Bretaña nunca tuvo ni jamás tendrá un mínimo fundamento para defender un título de soberanía sobre este pedazo de tierra que forma parte integral de la provincia de Tierra del Fuego y, por consiguiente, de la República Argentina. Efectivamente, podemos afirmar con total confianza que Malvinas de ningún modo y en ningún momento pasaron a ser legítimamente británicas. Por lo tanto, el origen ilícito de la colonización británica hace que la permanencia de esa colonia en Malvinas está fuera de la Ley también, y, la normalización de esta situación exige ineludiblemente su inmediata descolonización mediante la reincorporación a su legítimo dueño: la Argentina. 
            En definitiva, pensar Malvinas es consultar las valiosísimos contribuciones de autores nacionales como AZPIRI-MUÑOZ, CAILLET-BOIS, DESTÉFANI, FITTE, FOULKES, GANDIA, GROUSSAC, FERRER VIEYRA, GÓMEZ LANGENHEIM, HIDALGO NIETO, KOHEN, MARTINEZ CASADO, MORENO,  PLAGER Y FRAGA VIDAL, SÁENZ DE MÉNDEZ, SOLARI YRIGOYEN, TERRAGNO entre muchos otros. En el orden internacional: AKEHURST, BECK, BROWNLIE, CALVO, COHEN, DOLZER, DOWN, DE BERNHARDT, DUNNETT, HOPE, FAWCETT, JENNINGS, etc., etc.
En lo personal, recomiendo dos trabajos para principiantes: El Dictamen de la Academia Nacional de la Historia y, el libro Las islas Malvinas de Paul Groussac. En el nivel avanzado, una excelente fuente de investigación es el Análisis Jurídico e Histórico de la Disputa Anglo-Argentina sobre las Islas Malvinas por el profesor Christian J MAISCH de la Universidad Americana de Washington.
En el orden estrictamente insular, pensar Malvinas es conocer su geografía, sus nombres topográficos, su hidrografía, su particular sistema de administración colonial, la distribución y composición demográfica de sus habitantes, su economía, ser conscientes de la magnitud de sus bases militares británicas, su clima, enterarse de los fuerte vínculos con la Patagonia en el pasado, que incluye la migración de malvinenses a esa región a fines del siglo 19 y el casamiento del primer gobernador de Santa Cruz, Carlos Moyano, con la malvinera Ethel Turner, aprender de la importancia de nuestro gaucho en su desarrollo económico bajo la gobernación de Luis Vernet, continuado después por la administración de la ocupación durante la segunda mitad del siglo 19 conservando y aumentando la mano de obra gaucha, poder identificar su flora y riquísima fauna, y muchos temas más.
Para finalizar esta breve revisión de contenidos que hacen a nuestro lema para mi intervención, Pensar Malvinas, es pensar Patria, pensar nación, pensar y revalorizar el sacrificio supremo de nuestros soldados y cuadros de las Fuerzas Armadas durante el conflicto de 1982.
Pensar Malvinas, es recuperar la dignidad humana de los veteranos y excombatientes de Malvinas cualquiera sea su condición social, ideología o creencia religiosa, respetándole como ciudadano que ha servido a su país con el más alto honor y que merece el respeto y gratitud de todos nosotros, y no el trato peyorativo como un “chico de la guerra”.
Pensar Malvinas, es malvinizar y enterrar para siempre la desmalvinización.

Alejandro J. Betts
Fueguino-Malvinense

No hay comentarios:

Publicar un comentario