Proyecto Sur es un movimiento político, social y cultural que ubica el respeto a la condición humana sobre cualquier otra consideración, proclamando como principios básicos la defensa del ambiente y la propiedad pública de nuestros recursos naturales, como condición para alcanzar una auténtica justicia social y garantizar la soberanía nacional.

martes, 27 de septiembre de 2011

ACERCA DEL "ALBA"


Qué es el ALBA – TCP?
 
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) es una plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe, que pone énfasis en  la solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación, que tiene el propósito histórico fundamental de unir las capacidades y fortalezas de los países que la integran, en la perspectiva de producir las transformaciones estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral requerido para la continuidad de nuestra existencia como naciones soberanas y justas. Es, además, una alianza política, económica, y social en defensa de la independencia, la autodeterminación y la identidad de los pueblos que la integran.
La integración es para los países de la América Latina y el Caribe, una condición imprescindible para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formación de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economía mundial.
El principio cardinal que guía al ALBA es la solidaridad más amplia entre los pueblos de la América Latina y el Caribe, que se sustenta en el pensamiento de Bolívar, Martí, Sucre, O´Higgins, San Martín, Hidalgo, Petion, Morazán, Sandino y tantos otros próceres, sin nacionalismos egoístas ni políticas nacionales restrictivas que nieguen el objetivo de construir una Patria Grande en la América Latina, según la soñaron los héroes de nuestras luchas emancipadoras.
El ALBA no alberga criterios mercantilistas ni intereses egoístas de ganancia empresarial o beneficio nacional en perjuicio de otros pueblos. Busca tener una amplia visión latinoamericanista, que reconozca la imposibilidad de que nuestros países se desarrollen y sean verdaderamente independientes de forma aislada, siendo capaz de lograr lo que Bolívar llamó “…ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza que por su libertad y gloria”,  y que Martí concibiera como la “América Nuestra”, para diferenciarla de la otra América, expansionista y de apetitos imperiales.
Los países que actualmente integran el ALBA-TCP son: Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Mancomunidad de Dominica, Antigua y Barbuda, Ecuador, y San Vicente y Las Granadinas. Uruguay es miembro observador actualmente.

Qué es La Campaña Argentina al ALBA?

Diversas fuerzas políticas y sociales del campo popular junto a hombres y mujeres independientes de nuestro país nos autoconvocamos para llevar adelante una campaña nacional por la incorporación de Argentina al ALBA.
Los acontecimientos de los últimos años demuestran que en la confrontación entre los centros imperialistas (EEUU y UE) y los países del Tercer Mundo, la aparición y el desarrollo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América es un hecho determinante a favor de las mayorías excluidas del continente.
A partir de su nacimiento, el ALBA se ha constituido en la referencia obligada de millones de seres humanos explotados y oprimidos en todo el planeta. La posición de los representantes del ALBA en  Copenhague  referido al Cambio Climático ha sido la luz que convoca a millones a luchar por salvar al planeta, a la humanidad y construir un mundo que pueda ser vivido con dignidad por todos y todas.
El papel de las clases populares de cada uno de los países  de la alianza bolivariana estimula en Argentina a diversos sectores del campo popular -que también nos referenciamos con los posicionamientos y las intencionalidades del ALBA- a dar la pelea por la incorporación de nuestro país a este proyecto liberador.
Sin abundar en mayores consideraciones, hacemos llegar al conjunto de las organizaciones políticas, sociales y sindicales del campo popular, al conjunto de los habitantes de la República Argentina nuestra propuesta de construir entre todos una campaña de alcance nacional por la incorporación de Argentina al ALBA.
 
LA CAMPAÑA ARGENTINA AL ALBA EN BAHÍA BLANCA
Bahía Blanca: lanzamiento de la Campaña Argentina al Alba
 
El periodista venezolano Modesto Guerrero visitó la ciudad de Bahía Blanca el pasado viernes 9 de septiembre realizando una intensa actividad fundamental para poner en marcha la Campaña por la incorporación de la Argentina al ALBA en la ciudad de Bahía Blanca.
Por la mañana realizó una conferencia de prensa en la que pudo explayarse en varios medios locales sobre la importancia de la campaña y los beneficios que traería a nuestro país y a Latinoamérica nuestra incorporación al ALBA.
Por la tarde se realizó una reunión  con varias organizaciones sociales y políticas  invitadas con el fin de incorporarlas en esta campaña, cuyos pasos siguientes serían la conformación de un grupo responsable de la campaña y la próxima realización de un taller teórico-político sobre el ALBA.
La jornada terminó con una charla en el Salón de Actos de la Universidad Nacional del Sur en la que el periodista pudo explayarse sobre la importancia que debe adquirir la campaña en el camino propuesto con la finalidad de incorporar nuestro país al ALBA. Esta charla mostró la avidez creciente sobre el tema en esta ciudad, confirmada por las preguntas que realizaron los presentes y por la cantidad de jóvenes presentes en la misma.
Modesto Guerrero fue presentado y acompañado por Enrique Gandolfo, Secretario General de la CTA Regional Bahía Blanca-Dorrego y por Laura García, Secretaria de Organización de la misma organización.
Es importante señalar que si bien esta actividad fue posible por iniciativa de la CTA local, que ya estaba involucrada como parte de la campaña, a partir de esta importante visita se pudo concretar la incorporación de otras organizaciones lo cual redundará en un mayor alcance  en la difusión de esta iniciativa hacia el conjunto de la población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario